Nombres de los números mayas
Los nombres que reciben los números mayas en el idioma maya o yucateco concuerda con la estructura del sistema numérico maya, basado en el número 20.
Para entender el origen de las palabras utilizadas para denominar los números mayas, primero es necesario conocer los símbolos para escribir estos números.
El sistema numérico maya tiene una base vigesimal. Esto implica que se requieren 20 símbolos distintos para representar los números que existen entre 0 y 19. Para representar números superiores los mayas combinaban estos 19 símbolos mediante un sistema posicional.
Los mayas disponían principalmente de dos métodos para escribir los números. El método más extendido representaba los números mediante una combinación de puntos y rayas. Sin embargo, también desarrollaron otro sistema de escritura de números mediante figuras de cabezas, llamado cefalomorfo.
En el sistema cefalomorfo se utilizaba un símbolo en forma de cabeza distinto para cada número entre 0 y 12. Para el resto de números entre 13 y 19 se utilizaban los símbolos correspondientes a los números 3 y 9 junto con algunos atributos del símbolo correspondiente al número 10.
Así, por ejemplo, para representar el número 13 se utilizaba la figura del número 3 dibujada juntamente con un atributo del número 10.
Concretamente, el número 3 se representaba mediante una cabeza con un disco en la frente y una cinta alrededor del pelo. El número 10 se representaba mediante un cráneo que representaba el Dios de la Muerte y que se distinguía rápidamente por su mandíbula. En consecuencia, el número 13 se representaba también con una cabeza con un disco y una cinta pero juntamente con la mandíbula del Dios de la Muerte.
Esta lógica se mantiene para los nombres que reciben los números del 0 al 19. Cada número entre 0 y 12 recibe un nombre distinto, mientras que las palabras para denominar los números entre 13 y 19 se forman combinando las palabras del número correspondiente entre 3 y 9, junto con la palabra del número 10.
Concretamente, los nombres de los números mayas entre 0 y 12 son
- 0: Mix ba’al
- 1: Jun
- 2: Ka’a
- 3: Óox
- 4: Kan
- 5: Jo’o
- 6: Wak
- 7: Uk
- 8: Waxak
- 9: Bolon
- 10: Lajun
- 11: Buluk
- 12: Lajka
Dado que el nombre para el número 10 es Lajun, podemos construir los nombres de los números entre 13 y 19 añadiendo ‘lajun’ como sufijo a los nombres para los números entre 3 y 9. Es decir,
- 13: Óoxlajun
- 14: Kanlajun
- 15: Jo’olajun
- 16: Waklajun
- 17: Uklajun
- 18: Waxaklajun
- 19: Bolonlajun
Aparte de estos primeros 20 nombres, los mayas también tenían palabras específicas para denominar las potencias de 20, es decir, 20, 400 (20^1), 8000 (20^2), etc. Las palabras para estos números son:
- 1 = 20^0: Jun
- 20 = 20^1 = K’aal
- 400 = 20^2 = Bak
- 8 000 = 20^3: Pic
- 160 000 = 20^4: Cabal
- 3 200 000 = 20^5: Kinchil
- 64 000 000 = 20^6: Alau
- 12 800 000 000 = 20^7: Jablat
La palabra K’aal significa literalmente marcador y se refiere a la posición en el sistema posicional maya. Así, para indicar específicamente el número veinte se utiliza la palabra Junk’aal, que puede traducirse como un marcador y que indica que existe un número en el primer nivel del sistema posicional.
Como referencia, el número 20 se escribe de la siguiente forma:
Siguiendo esta misma lógica los nombres para los múltiples de veinte son:
- 40 = Ka’ak’aal (dos marcadores/veintenas)
- 60 = Óoxk’aal (tres marcadores/veintenas)
- 80 = Kank’aal (cuatro marcadores/veintenas)
- 100 = Jo’ok’aal (cinco marcadores/veintenas)
- 120 = Wakk’aal (seis marcadores/veintenas)
- 140 = Ukk’aal (siete marcadores/veintenas)
- 160 = Waxakk’aal (ocho marcadores/veintenas)
- 180 = Bolonk’aal (nueve marcadores/veintenas)
- 200 = Lajunk’aal (diez marcadores/veintenas)
De forma similar podemos deducir los nombres para los números 220, 240, 260, 280, 300, 320, 340, 360, 380 y 400 combinando el número de veintenas con la palabra k’aal.
Teniendo en cuenta que la palabra para el número 40 es ka’ak’aal, los números situados entre 21 y 40 se denominan:
- 21 = Jun tu ka’ak’aal
- 22 = Ka’a tu ka’ak’aal
- 23 = Óox tu ka’ak’aal
- 24 = Kan tu ka’ak’aal
- 25 = Jo’o tu ka’ak’aal
- 26 = Wak tu ka’ak’aal
- 27 = Uk tu ka’ak’aal
- 28 = Waxak tu ka’ak’aal
- 29 = Bolon tu ka’ak’aal
- 30 = Lajun tu ka’ak’aal
- 31 = Buluk tu ka’ak’aal
- 32 = Lajka tu ka’ak’aal
- 33 = Óoxlajun tu ka’ak’aal
- 34 = Kanlajun tu ka’ak’aal
- 35 = Jo’olajun tu ka’ak’aal
- 36 = Waklajun tu ka’ak’aal
- 37 = Uklajun tu ka’ak’aal
- 38 = Waxaklajun tu ka’ak’aal
- 39 = Bolonlajun tu ka’ak’aal
- 40 = Ka’ak’aal
Sustituyendo la palabra Ka’ak’aal (40) por Óoxk’aal (60) podemos escribir los números del 41 al 60. Para los números entre 61 y 80 deberemos utilizar la palabra Kank’aal (80) y finalmente Jo’ok’aal (100) para los números entre 81 y 100.
Siguiendo la misma lógica y a partir de las palabras mencionadas anteriormente para los números 120, 140, 160, 180, 200, 220, 240, 260, 280, 300, 320, 340, 360, 380 y 400 podemos deducir los nombres de los números entre 100 y 400.
Para números superiores se puede deducir su nombre teniendo en cuenta la estructura del número en el sistema de base vigesimal.
Por ejemplo, el número 800 en el sistema decimal se denomina ochocientos, dado que se forma combinando 8 veces el número 100. En el sistema vigesimal, sin embargo, este número se denominaría a partir de la combinación de dos veces 400. Es decir Ka’a (2) Bak (400).
De forma similar, el número 2000 se expresaría como Jo’o Bak, dado que equivale a cinco (Jo’o) veces 400.
A partir de esta lógica y de los ejemplos presentados es posible deducir el nombre de la gran mayoría de números en el idioma maya.