Cómo sumar números mayas

Una de las ventajas del sistema de escritura de los números mayas es que facilita el cálculo de la suma entre dos números. Para sumar dos números simplemente hace falta combinar todos los símbolos correspondientes a los dos números que forman parte de la operación.

Un ejemplo muy sencillo es el cálculo de 1 + 1. En el sistema maya el número uno se representa con un punto. Así, si combinamos dos puntos obtenemos exactamente el símbolo correspondiente al número 2, es decir, dos puntos.

Suma de 1 + 1 en números mayas

Una regla importante a tener en cuenta es que la agrupación de cinco puntos debe sustituirse siempre por una raya.

Equivalencia puntos y raya

Así, si por ejemplo sumamos 3 y 4, deberemos sustituir cinco puntos por una raya, obteniendo así el símbolo equivalente al número 7.

Suma de 3 + 4 en números mayas

Como puedes observar, el propio método de escritura de los números conduce a la realización de la operación. Es decir, simplemente escribiendo los números que queremos sumar obtenemos el resultado de la operación.

Esta propiedad es interesante porque no se cumple si uno utiliza las cifras arábigas de la actualidad (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9). Por ejemplo, la combinación de los símbolos 1 y 1 resulta en 11, que evidentemente no es igual a 2. En el caso de la suma, la realización de sumas mediante números arábigos requiere más operaciones mentales para obtener un resultado.

Para la suma de números mayas hay que conocer una regla adicional que debe aplicarse en algunos casos que normalmente involucran números superiores a 19. Esta regla indica que la combinación de cuatro rayas debe sustituirse por un punto en el nivel superior del número maya.

Equivalencia rayas

Como se explica en el artículo de introducción a los números mayas, el sistema de escritura maya utiliza distintos niveles para representar números superiores a 19. Así, el número veinte se representa mediante la combinación del número 0 en el nivel inferior y del número 1 en el nivel superior, como muestra la siguiente figura:

Número 20 escrito en números mayas

En este sistema, si al sumar dos números aparecen cuatro rayas en un nivel, deberemos borrar estas cuatro rayas y escribir un punto en el nivel superior. Por ejemplo, si realizamos la operación 17 + 3 obtenemos el número veinte mediante el siguiente proceso:

Suma de 17 + 3 en números mayas

De forma similar, la operación 14 + 22 + 4 resulta en

Suma de 14 + 22 + 4 en números mayas

En el ejemplo anterior, puedes observar que inicialmente el número 22 se representa utilizando símbolos en dos niveles: un punto en el nivel superior (igual a 20) y dos puntos en el nivel inferior (2 unidades). Los números 14 y 4 ocupan solamente un nivel, porque son inferiores a 20. Puedes imaginarte que el segundo nivel de estos dos números es igual a cero, como se muestra en la segunda fila de la imagen. Para realizar la operación simplemente se combinan respectivamente los número en cada nivel y se realizan las sustituciones que correspondan. Primero se sustituyen los 10 puntos por dos rayas. A continuación se sustituyen las cuatro rayas del nivel inferior por un punto adicional en el nivel superior.

Resumen

  • Los números mayas pueden sumarse simplemente combinando en una sola posición los símbolos que representan cada número involucrado en la operación.
  • Para obtener el resultado final solamente hay que tener en cuenta dos reglas:
    1. Si se alcanzan cinco puntos, estos deben sustituirse por una raya en el mismo nivel.
    2. Si se alcanzan cuatro rayas en un nivel, estas deben sustituirse por un punto en el nivel superior.

Para practicar estas operaciones puedes visitar nuestra página sobre ejercicios matemáticos con los números mayas.

También puede interesarte la explicación sobre como restar números mayas.